Lunes, 28 de Abril de 2025  
Mapa del Web Contactar con Germinus Volver a Inicio Mail to
 
 
[Consultorio · Soluciones de Software a Medida]
¿En qu� punto est� la tecnolog�a y la difusi�n de los servicios m�viles? �Se utiliza realmente WAP? �Existen los portales m�viles? Tras los retrasos en el despliegue de las redes de tercera generaci�n �c�mo pens�is que van a evolucionar los servicios m�viles en los pr�ximos a�os?
Esta es una pregunta cuya respuesta es necesariamente subjetiva. Tras el seguimiento de la evoluci�n de los principales portales m�viles europeos, y el desarrollo del portal m�vil de Oniway durante el �ltimo a�o, nuestras conclusiones respecto a las preguntas planteadas son las siguientes:
En Europa, el modelo de los portales m�viles cl�sicos, basado en acceso WAP a servicios 2G / 2,5G, no ha tenido �xito, fundamentalmente por problemas de usabilidad (lentitud de la conexi�n, limitaci�n gr�fica de los terminales), modelo de tarificaci�n (necesidad de establecer activamente cada conexi�n y pagar por ella) y servicio (contenidos que no aportan valor sobre la informaci�n suministrada gratuitamente).
En Jap�n, sin embargo, la tecnolog�a alternativa a WAP (i-mode) ha sido muy exitosa (30 millones de usuarios, nada menos que la cuarta parte de la poblaci�n del pa�s, lo utilizaban en julio del a�o 2002), gracias a la mayor potencia de los terminales, el modelo de tarificaci�n (cuotas por servicio, no por tiempo de conexi�n) y el modelo de uso (basado en conmutaci�n de paquetes, y por tanto "always on")
Los servicios de tercera generaci�n est�n a�n lejos de su implantaci�n masiva, fundamentalmente por la ausencia de terminales, pero tambi�n debido a la escasa demanda de servicios de alto ancho de banda.
En estos momentos el escenario para los portales m�viles basados en WAP est� mejorando, gracias a:
 
o El lanzamiento al mercado de nuevos terminales con alta capacidad gr�fica que permiten enormes mejoras en la usabilidad de los portales WAP (tales como el Sony-Ericsson T68, o el Nokia 6650).

o El cambio en la pol�tica de los proveedores de contenido que, poco a poco, dejan de proveer su contenido gratuitamente y fomentan la existencia de servicios de pago cuyo valor es el contenido y no tanto la interfaz de acceso al mismo.

o La integraci�n de nuevos servicios como localizaci�n, MMS o WAP Push que proporcionan cada vez m�s valor a los portales.
Aun as�, viendo todos estos factores, todo hace pensar que el mercado se dirigir� hacia los servicios basados en J2ME, con un modelo basado en aplicaciones Java descargables en terminales de cada vez m�s alta capacidad, pero a�n dentro del contexto 2,5G (es decir, de bajo ancho de banda). El ejemplo de NTT-DoCoMo en Jap�n, que operadoras como Telef�nica est�n siguiendo de cerca, hace pensar que este es el escenario al que se dirigir� el mercado durante los pr�ximos a�os, hasta la tan esperada llegada de UMTS.
[Volver al listado]  
 
  © Copyright 2001-2006, GERMINUS XXI, S.A. Todos los derechos reservados