|
|
 |
|
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
|
[Consultorio ·
Soluciones de Software a Medida] |
|
 |
|
Me gustar�a saber algo sobre programaci�n extrema, si la usan �porque? |
 |
|
|
|
El entorno tecnol�gico en el que suelen desarrollarse la mayor�a de los proyectos de desarrollo de aplicaciones en Germinus (portales, soluciones m�viles, arquitecturas de alto rendimiento para aplicaciones enterprise, etc.) tiene como caracter�sticas un tiempo de implantaci�n muy reducido y un importante grado de incertidumbre. Nuestros proyectos, que habitualmente se mueven en el estado del arte tecnol�gico, ponen nuevas tecnolog�as en producci�n, tecnolog�as no muy maduras pero que una vez implantadas aportan una gran ventaja competitiva a nuestros clientes. Y en este entorno de proyectos muy r�pidos y con tecnolog�a muy nueva, es habitual enfrentamos a cambios en las decisiones para los que tenemos que estar preparados. |
 |
El �xito de Germinus se basa en nuestra capacidad para hacer un trabajo r�pido y profesional adapt�ndonos a las necesidades del cliente, lo que nos requiere ser muy �giles. No es posible actuar como en los proyectos de tecnolog�a tradicional, en los que normalmente se tienen todos los requisitos al comienzo del proyecto y si hay alg�n cambio se puede analizar, gestionar, y abordar con mucho tiempo. Es importante, sobre todo, ser capaces de ir entregando software a nuestro cliente de una manera iterativa y frecuente, de forma que podamos ir poniendo en producci�n r�pidamente distintas versiones y recibir realimentaci�n del cliente. |
 |
A ra�z de estas consideraciones, la experiencia nos ha demostrado que las metodolog�as �giles como XP son las que nos permiten adaptarnos mejor a nuestro tipo de clientes y proyectos, y Germinus, actualmente desarrolla muchos de sus proyectos gestion�ndolos de esta forma, con excelentes resultados. |
 |
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|