E-Práctica
Nuestras actividades se desarrollan, principalmente, en los sectores de:
• Administración Pública
• Turismo
• Transporte
• Banca y Finanzas
• Logística y Distribución
• Industria y Servicios
• Telecomunicaciones.
Y que se configuran en una amplísima gama de servicios entre los que destaca
• CONSULTORIA
• PLANES DE SISTEMAS
• DESARROLLO DE APLICACIONES
• REDES Y COMUNICACIONES
• OUTSOURCING
• PRODUCTOS
• FORMACIÓN
• MULTIMEDIA
• INTERNET
• GESTIÓN DOCUMENTAL
La innovación ha sido un factor clave en este crecimiento y estamos convencidos de que seguirá siendo el motor de nuestra actividad.
La política de I+D se ha centrado principalmente en las siguientes líneas de actividad:
• Tecnologías de Gestión Documental y Multimedia
• Tecnologías de Inteligencia Artificial (Investigación operativa, sistemas basados en reglas, etc.)
• Tecnologías de mejora de procesos y trabajo colaborativo en Turismo
• Tecnologías de mejora de procesos y trabajo colaborativo en Transporte.
• Actualmente, Informática Gesfor, empresa matriz de E-Práctica, ostenta la presidencia de la subcomisión de I+D+i de AETIC, patronal del sector TIC en España.
Universidad Politécnica de Madrid
Con relación a la investigación en Software y Servicios, la UPM participa activamente en el programa nacional en Tecnologías Informáticas (TIN), los programas marco de la UE y también en Eureka-ITEA. El registro de las publicaciones científicas en considerablemente alto, lo que puede consultarse en los indicadores disponibles a la comunidad científica (DBLP, Citeseer, etc. donde varios de nuestros investigadores aparecen mencionados en la lista de los autores más citados).
Durante los últimos años el DIT ha participado en una serie de proyectos europeos, entre los cuales los más relevantes para los objetivos de este proyecto son: BRAIN y MIND, proyecto relativos a la integración de redes gíreles heterogenias basados en el paradigma “All-IP”; ANWIRE, proyecto dedicado a la integración de diferentes arquitecturas de provisión de servicios en un entorno multi-dominio y multi proveedores; proyecto Euro6IX, centrado en el despliegue de redes IPv6 y la migración de redes y aplicaciones de IPv4 a IPv6.
Ariadna Servicios Informáticos
• Consultoría de Empresas. Asesoramos sobre proyectos informáticos y de ingeniería. Aportamos la visión de futuro estratégica necesaria para descubrir nuevas posibilidades.
• Desarrollo de Proyectos, Análisis de la solución, automatización de cualquier proceso empresarial, integración de programas/proyectos externos o internos, optimización de RRHH.
• Formación, Con profesionales reconocidos, propios y colaboradores, realizando cursos a medida, formación continua, cursos de programa, experiencia técnica y docente. En éste área cabe destacar el esfuerzo en proyectos de I+D internos para el desarrollo de un portal Web en el que ofertar formación online por Internet a nuestros clientes.
• Gestión y Administración Remota. Ariadna pretende ser el departamento de informática de aquellas empresas que no gestionan directamente su informática, para lo cual se dota de infraestructuras que permitan la gestión y administración remota, (comunicaciones, bases de datos, mantenimiento tanto hardware como software, gestión de licencias y garantías, etc.).
• Comunicaciones.También conviene destacar la experiencia de Ariadna en desarrollos para centros de atención de llamadas, como es el caso de Leader-line, y sus productos de reconocimiento de voz y aplicaciones helpdesk, así como la consultoría e instalación en redes IP de cualquier tipo.
Ariadna Servicios Informáticos es por tanto, una empresa consolidada en un sector muy exigente; con vocación de servicio, eficacia y asesoramiento, que aporta diariamente a sus clientes, gracias a las nuevas tecnologías, la rentabilidad y competitividad necesarias para abordar nuevos retos y adaptarse a las exigencias de cada sector.
Ariadna asesora a sus clientes y proporciona soluciones personalizadas según sus necesidades: soluciones de ingeniería, desarrollos informáticos, información puntual y accesible, sobre el mundo digital (nuevas herramientas, sus aplicaciones y beneficios), marketing relacional, creación de bases de datos (relevantes, segmentadas y manejables) etc.
INTERMEC TECHNOLOGIES S.A.
INTERMEC TECHNOLOGIES S.A. realiza trabajos en los siguientes ámbitos:
• Infraestructura y equipamientos para entornos de almacén.
• Aplicaciones profesionales de movilidad.
• Impresión de consumible térmico.
• Lectura de códigos de barras.
• Equipamiento de sistemas de lectura RFID
• Almacenes de plataformas logísticas como Mercadona, Exel, Danzas, etc…
• Automatización de la fuerza de ventas y reparto de: Bimbo, Panrico, Matutano, etc…
• Automatización de la lectura de contadores de empresas como Gas Natural, Iberdrola, Unión FENOSA, etc…
• Automatización de fábricas relacionadas con la automatización como SEAT, RENAULT, NISSAN, MITSHUBISI, VALEO, etc…
Actualmente, las actividades de I+D promovidas por el departamento son:
• Coordinación de implantación de sistemas RFID en entornos de almacén. En este área, el trabajo del DIT está relacionado con la coordinación y el desarrollo de proyectos de I+DT de distintos tamaños. Este tipo de proyectos están orientados a incrementar la productividad de las áreas de producción de la empresa.
• Consultoría Tecnológica
En esta área, DIT ofrece servicios de consultoría tecnológica a las unidades organizativas de producción y desarrollo de software, en relación con los siguientes temas:
• Equipos de recolección de datos con las últimas tecnologías como RFID y tecnología MEMS para lectura de códigos de barras.
• Seguridad en aplicaciones y sistemas software.
• Metodologías de Desarrollo de Software
• Datawarehousing
• Identificación electrónica
• Reconocimiento de Voz
Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A.
Universidad de Murcia
De manera general, el grupo presenta experiencia de investigación en el ÁREA ITS (Intelligent Transport Systems) mediante el proyecto MIMICS del IXI Concurso Público a la Investigación para la realización de Trabajos de Investigación sobre temas de Infraestructura y Transporte financiado por el Ministerio de Fomento y el PROFIT FIT 1602002000-33 Evaluación de la Tecnología EGNOS en el Transporte Terretre. En ambos proyectos la localización está presente ya sea como servicio básico o en forma de la tecnología implicada.
También, en el área de TECNOLOGÍA DE RED, se han llevado a cabo varios proyectos de implantación de redes como la de la Universidad de Murcia, UnimurNET así como la red de área corporativa de la misma universidad. Así mismo, se ha realizado el diseño e Implantación de la interconexión entre las redes de la Universidad de Murcia y la Comunidad Autónoma y el estudio y diseño de una red de banda ancha para la Región de Murcia que dio lugar a la creación de una Red ATM conjunta Universidad-Comunidad Autónoma.
Así mismo, en el área de ANÁLISIS INTELIGENTE DE DATOS, el grupo ha trabajado y desarrollado diferentes soluciones para problemas que de forma específica podemos encontrar en el ámbito de la minería de datos. En el proyecto FEDER (1FD97-0255-C03-01), se aplicó minería de datos a problemas relacionados con la agricultura como, por ejemplo, la gestión de distintas calidades de suelo o la optimización del consumo de agua dependiendo del tipo de cultivo. Otros proyectos de ámbito nacional como los financiados por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT), tenían una vertiente más teórica. En el proyecto TIC (TIC97-1343-C002-02) se generaron un conjunto de reglas de meta-aprendizaje para influir en la decisión sobre la técnica particular de minería de datos a aplicar dada la descripción a priori de un problema típico.
En los ámbitos de OSGi y seguridad, el grupo de investigación ha participado durante dos años en la ejecución del proyecto “6POWER: IPv6, QoS & POWER line integration”. Se trata de un proyecto financiado por la Comisión Europea (IST-2001-37613), cuyo objetivo era integrar las redes de datos de banda ancha sobre línea eléctrica (PLC) con redes IPv6 y el desarrollo de servicios para redes in-home. El proyecto 6POWER supuso la obtención de una serie de resultados, de entre los cuales exponemos los especialmente relevantes para el proyecto Cardea:
• Desarrollo de un agente (QoSBroker) para la gestión de la calidad de servicio (Quality of Service) en redes PLC (Power Line Communication). Se trata de un agente que, a través del protocolo SIP (Session Initiation Protocol) que, entre otras funcionalidades, captura los requerimientos de aplicaciones de usuario y reservar los recursos de red necesarios para éstas.
• Desarrollo de una aplicación Java para videoconferencia. Esta aplicación, en colaboración con el agente de gestión de la calidad anteriormente descrito, PERSEO: PASARELAS DOMÓTICAS EN RESORT Y SERVICIOS DE OCIO. 33/33 permite al usuario seleccionar la calidad de la videoconferencia y llevar a cabo la reserva de los recursos de red necesarios para dicho nivel de calidad.
• Integración del protocolo de seguridad TLS (Transport Layer Security) a una implementación del protocolo SIP para la seguridad del paso de mensajes a través de dicho protocolo.
• Se han llevado a cabo también desarrollos relacionados con servicios inhome. En concreto, durante el transcurso del proyecto 6POWER, se ha trabajado con la plataforma OSGi (Open Services Gateway initiative) y desarrollado servicios para la gestión del hogar. Además, dentro del trabajo en el campo de la domótica, hay que destacar la implementación de un emisor propio de comandos del protocolo X10 y la Integración de un módem PLC en el dispositivo TICA para su instalación en redes PLC.
Por otro lado, en el ámbito de redes de sensores y gestión de información contextual hemos venido desarrollando el los últimos años, varios proyectos. Por ejemplo, el proyecto SAVIA (Sistema Avanzado de Visitas Interactivas Asistidas), PROFIT-CIT-410000-2005-1 ya concluido ha venido desarrollando un sistema de localización basado en una red de sensores como la que pretendemos utilizar junto con un sistema que distribuye información de localización en forma de información de contexto del usuario. También, el proyecto ENCUENTRO (Entorno de Computación Ubícua e Inteligencia Ambiental Colaborativo), del que el solicitante es investigador principal, y financiado por la FUNDACION SÉNECA, ha investigado las implicaciones de usar sistemas de gestión de información contextual en el dominio de la colaboración. Otro proyecto relacionado en el que el grupo está implicado es el proyecto europeo POPEYE, IST-2006-034241 que ha comenzado en Mayo de 2006 y termina en dos años. En este, la información contextual es pieza clave para dotar de servicios personalizados a los usuarios de un entorno de trabajo cooperativo que trabaja en una red sin infraestructura (ad hoc).
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón
Gestión de Investigación
Promoción de Ensayos clínicos
OTRI (Oficina Técnica de Resultados de Investigación)
Apoyo Técnico al Comité de Ética de Investigación Clínica del Área de Salud 1 de Madrid
La Fundación da soporte al Comité de Ética de Investigación Clínica (CEIC) del Área 1 de salud de Madrid, a través de la Oficina Técnica. Las Funciones de ésta Oficina supone la Gestión administrativa de la documentación necesaria para la evaluación de los ensayos por parte del Comité, la Gestión económica de aquellos aprobados por el mismo y el archivo de los expedientes de todos los estudios que han sido presentados.
Asimismo, ofrece apoyo metodológico y técnico en otros aspectos.