Problemas a resolver
Los sistemas de gestión de emergencias deben dar soporte a cada una de las fases a abordar desde el análisis y planeamiento, hasta la evaluación de eventos. Actualmente existe un notable vacío en este campo: las organizaciones solventan este tema de forma aislada en cada uno de sus centros o instalaciones, no existe la deseable puesta en común de la información o de la experiencia adquirida por no estar implantados mecanismos al efecto. Algunos problemas básicos de este tipo de instalaciones, sobre los que Caronte pondrá el foco, son los siguientes:
- Carecen de la adecuada integración a distintos niveles:
- Interno, no dando un soporte necesario para que la información fluya de manera sencilla y controlada entre los distintos actores de la crisis, ni dentro de una fase concreta de solución del problema (análisis, operación, evaluación), ni en los pasos entre las distintas fases.
- Externos, no dando soporte a la integración automática de información ya presente, necesaria para solventar o mitigar la crisis y que por su naturaleza tiene “vida propia”, no siendo aceptable utilizar mecanismo de actualización manual de la misma.
- En general tienen carencias de interoperabilidad con otros sistemas orientados a la gestión de crisis o en general a la coordinación y despliegue de recursos. La interoperabilidad debe de realizarse a nivel de sistemas, comunicaciones y presentación en terminales de usuario.
- Carecen igualmente de interoperabilidad con repositorios de información geográfica diversos, tanto públicos como privados, de manera que la información de recursos necesarios para resolver y planear la actuación ante un evento de crisis pueda ser importada en el sistema de manera automática y no requiera la continúa introducción y actualización de dicha información en el mismo.
- Carecen de soporte automático al usuario en distintos aspectos de la gestión de la crisis como la toma de decisiones, el filtrado de información entrante, el soporte a la internacionalización y el soporte a los procedimientos de distribución de información.